jueves, 29 de diciembre de 2016

¿Son importantes los rituales?

Ahora que se acerca el fin del año  empezamos a ver la venta de diversos productos para realizar rituales (de amor, dinero, salud, etc.) la noche del 31 de diciembre. Muchas personas se cuestionan sobre si estos rituales son supersticiosos, sobre su funcionalidad, etc.  Pero alguna vez te has preguntado sobre la importancia de los rituales?  

Todas las personas tenemos ciertos rituales, muchos de estos son “heredados” por nuestros padres y/o abuelos.

Podemos hallar  rituales en todas partes del mundo, debido a que estos son ACTOS SIMBÓLICOS que se repiten y que sobreponemos sobre acciones de lo cotidiano. Hay rituales ceremoniales muy arraigados como las bodas, entierros y las graduaciones, otros rituales en tono festivo, tales como navidad, año nuevo, día de reyes, el día de muertos, etc. Y los rituales más personales como el desayuno familiar los domingos.

Estos rituales nos ayudan desde la niñez, dichos rituales marcaran nuestra vida y formaran parte de nuestro carácter. Se ha descubierto que los niños y las niñas tienden a recordar más aquellos rituales diarios tales como el cuento antes de dormir, la canción entre alguno de sus padres y ellos, el saludo secreto con el mejor amigo, es decir aquellos gestos que le dan la sensación de pertenencia, aquellas conductas que le hacen sentirse contento y querido.


Los rituales son tan importantes que nunca se ha encontrado civilización sin algún ritual, los rituales son los encargados de satisfacer una necesidad básica del ser humano, la necesidad de pertenencia. Los rituales son tan antiguos como el hombre mismo y esto  es porque ellos consolidan nuestra identidad y nos unen con nuestro colectivo. Por eso mismo en muchas sociedades dedican gran cantidad de energía y tiempo a la elaboración de sus rituales tradicionales

miércoles, 7 de diciembre de 2016

SOBRE LA ELECCIÓN DE UNA CARRERA...

El blog de esta semana es una invitación a la toma de una decisión de suma importancia para los jóvenes y cualquier persona que guste de ver algunas características sobre este tema ya, que es necesario hacer una reflexión antes de elegir.

Verónica Valdés en su libro sobre Orientación Profesional, comenta que los jóvenes en muchas ocasiones deciden su carrera a partir de circunstancias como son:


Conservar la amistad de algunas personas.
Cursar una carrera “Fácil” o de corta duración.
Continuar con la tradición familiar.
Romper con la tradición familiar.
Evitar el estudio de ciertas materias que no les gustan: “Estudiaré lo que sea, siempre y cuando no tenga que ver con matemáticas”.
Obtener grandes ganancias monetarias en el futuro.
Llenar la primera opción de la solicitud.
Estar a la moda.
Cursar una carrera que en apariencia tiene un gran campo de trabajo.
Estudiar una carrera que dé una buena imagen.

FACTORES
Cuando una persona se encuentra en la situación de elegir una carrera influyen varios factores, los cuales se pueden dividir en: 



 
 Ésta gráfica nos presenta los factores qaue influyen en la toma de decisión de una carrera, pero lo más importante es el cómo influyen, ya que en muchas ocasiones se le da mayor “peso” a los factores internos o a los externos de forma excluyente. Éste planteamiento es propio del modelo sistémico y sugiere que antes de tomar una decisión se tomen en cuenta ambos grupos de factores.

Manos a la obra:

 Tratando de que este blog sea práctico te presentamos algunas preguntas que que pueden ayudarte a conocerte y reflexionar para tomar una decisión más completa.

Ejercicio para factores Internos

 Instrucciones. Piensa en tus propias características y responde las siguientes cuestiones:




 Ejercicio para factores externos:

Instrucciones. Completa el siguiente cuadro pensando en algunas carreras que conozcas ya sea porque las desarrollan tus padres, un familiar o alguien cercano.  

CARRERA
TIPO DE TRABAJO DESEMPEÑADO
SUELDO APROXIMADO
CONDICIONES DE TRABAJO









La tabla anterior te ayudará a descubrir qué tanto sabes de las profesiones que te rodean.


Intrucciones. Piensa en las carreras que te llaman la atención y te interesa conocer. 

CARRERA
TIPO DE ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS
SUELDO APROXIMADO
AMBIENTE LABORAL
REQUISITOS EN LA BOLSA DE TRABAJO











Esta última tabla es similar a la anterior la diferencia es que en esta tienes que investigar la situación actual de dicho trabajo.

Por último cabe mencionar que estos ejercicios te podrán ayudar en la toma de tu decisión y que lo peor es No elegir una carrera, ya que TOMANDO UNA DECISIÓN podrás tener la experiencia de cursarla y ver si es la que se acomoda a los factores que más consideres (tanto EXTERNOS como INTERNOS).