miércoles, 4 de enero de 2017

CUANDO LA SOLUCIÓN SE VUELVE UN PROBLEMA



Iniciando este año... y ya existen grandes cambios en nuestra sociedad, cambios que se han  desarrollado a lo largo del tiempo a través de constantes modificaciones a políticas de administración. 
No podemos decir que el aumento de la gasolina es algo que se realizó de la noche a la mañana.




Sin embargo, éste blog no va a tratar de aclarar este tema multifactorial, sino aterrizar el cómo las personas enfrentan las adversidades que se presentan de una manera rígida ( enfoque que plantea la terapia Breve del MRI Palo Alto). 

Cuando hablamos de un problema nos referimos a dificultades que se presentan para solucionar una situación. Podemos hablar entonces del cómo una persona constantemente tiene un método específico de solución que emplea y que si le funciona una vez no significa que tenga que volver a funcionar en otra situación. 

SOBRE LA RIGIDEZ
Ésto se puede explicar con un ejemplo claro. 

Primer escena. En la calle se encuentran un señor y su hijo,  dirigidos a la tienda, al llegar a ésta, el niño comienza a llorar de manera repentina porque quiere una paleta. El padre de igual forma impulsiva, le da 2 nalgadas sin detenerse a pensar. RESULTADO: El niño continúa llorando pero  no insistió en pedir la paleta.

Segunda escena: Una semana después y en el hogar, el papá esta viendo un programa de deportes en la televisión (sin poner atención a lo que pasa a su alrededor), su hijo toma el control (de la tv) y cambia a un canal de caricaturas. El padre de forma repentina le da una nalgada, el hijo reacciona subiendo el volúmen de la televisión, entonces el padre decide aumentar la fuerza y darle 4 nalgadas. RESULTADO: el niño comienza a llorar, gritar, no cambia el canal de la televisión y se retira. 

Tercera escena: Al día siguiente  y en el comedor, se sientan a la mesa la madre, el padre y el hijo. El niño decide no comer más que unos dulces que se encuentran enmedio de la mesa, su madre le indica que coma lo que preparó y que deje esos dulces, el niño hace caso omiso y desenvuelve otro dulce. El padre viendo lo que ocurre decide arrebatar los dulces y el niño comienza a llorar y gritar. El padre se levanta y amenaza con pegarle al niño si no obedece. RESULTADO: El niño asume una postura de reto y grita-"¡PÉGAME ADEMÁS NI ME DUELE!"-. 

















Éste es un ejemplo claro pero incompleto, porque falta describir el cómo se relacionan los padres y cómo conviven en otros momentos. 
Leyendo éste ejemplo se te pueden ocurrir varias alternativas que podrían resultar "OBVIAS" para solucionar esta situación... sin embargo, cuando las personas se encuentran en estas situaciones tienden a intentar lo mismo varias veces.


SOBRE LOS ERRORES
Acerca de las dificultades  particulares no podemos saber con exactitud cuál es la solucion hasta no intentarla, ya que somos seres humanos y no tenemos la capacidad de anticipar todo lo que ocurrirá a nuestro alrededor.
Los errores visto desde esta perspectiva entonces, no son sino oportunidades de corregir la dirección de nuestras estrategias.

Cuando alguien comienza a jugar baloncesto y quiere aprender a encestar, comienza con movimientos que sumados van haciendo un calculo de la fuerza, dirección, posición de los brazos, posición del cuerpo etc. adecuados. Es poco probable que al primer intento enceste y que lo haga 3 veces seguidas;  va aprendiendo a través de las CORRECCIONES que da a sus movimientos.


EN CONSLUSIÓN

Las "soluciones intentadas" son las respuestas que las personas dan a los problemas con la intención de resolverlos y que no lo logran, sin embargo esa misma solución la aplican una y otra vez y  dan como resultado de forma paradójica el mantener el problema o incluso aumentarlo. 

TIP´S
Cada persona y familia son diferentes, sin embargo, pueden plantearse ciertos tip´s de forma general que tendrán que adapatar a su particularidad. 

Autoobservación. Seleccionar un problema (el más pequeño pero fastidioso que tengas). Pensar en la situación que se presenta. Pensar en cómo has actuado en dicha situación y escribir lo que se parece a la primera, segunda, tercera... vez que se presentó el problema.
Giro de 180 grados. Se trata de que veas cuál ha sido la táctica que siempre has aplicado en esa situación y realizar exáctamente lo contrario. Lo cual no garantiza una solución pero sí una respuesta diferente que ayudará a que encuentres la solución.

Asistir al psicólogo. Como responsabilidad de escribir éste blog es importante mencionar que si llegas a tener un problema  que no hayas podido resolver y si así es tu decisión, asistas al psicólogo que evaluará la situación y hará las intervenciones adecuadas para que te ayude a resolver ésa dificultad.

NOTA:
 No podemos esperar resolver... si hacemos siempre lo mismo.
Es muy importante tener en cuenta lo que estamos haciendo, ya que a nivel social en México se observan muchos problemas y tienen que surgir nuevas formas para resolver dichas situaciones. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario