Una vez que los niños comprendan que el cuidado del cuerpo tiene que ver con conocer, distinguir partes públicas y privadas, mantener limpio su cuerpo y alimentarse de una forma balanceada (INFORMACIÓN QUE SE ENCUANTRA EN EL BLOG: "AUTOCUIDADO DEL CUERPO PARTE 1 http://ollinyphuallipsic.blogspot.mx/2017/05/autocuidado-del-cuerpo-ninos-1.html), se puede hablar del cuidado del cuerpo en relación a otras personas, por eso a continuación se presentan las siguientes sugerencias para platicar con sus niños:
1.- Di exactamente lo que quieres decir.
Siempre hay que tener en cuenta que un niño es claro en lo que dice, por lo tanto hay que fomentar que se exprese tal y como es, lo que tiene relación con las emociones. Las formas de expresar tienen que ver con las características del niño y más con un estilo particular, ya que no es necesario que el niño tenga que hablar a cada rato, porque sino se le estará obligando; de lo que se trata es dejar que el niño exprese su opinión en cada actividad que haga (tareas, actividades de higiene personal, juegos, etc).
2.- Si te duele no lo hagas.
Aquí es importante que el niño aprenda a identificar lo que no le agrada, y para ello hay que indicar que el dolor sirve como una alerta de que algo no esta bien y que se tene que retirar de esa situación. Y en este punto tambien se debe aprovechar para decir que es libre de hacer lo que le haga sentirse bien por ejemplo el "Autoabrazo".
3.- Habla bien de ti mismo.
Ésta forma de ser ayuda al autoestima del niño, ya que fomenta que ellos por su propia cuenta reconozcan que son buenos en algo. Los niños comprenderán que nunca deben hablar mal de ellos cuando se presenten, además de que si la situación no es problmática, no tienen por qué sentirse mal. Éste ejercicio se puede realizar con la palabra "Yo soy... y a partir de esto indicarle al niño que se describa".
(Pueden adaptar el ejercicio del Blog que realizamos hace tiempo: "El Autoconcepto: "Tu tarjeta de presentación"" http://ollinyphuallipsic.blogspot.mx/2016/11/el-autoconcepto-tu-tarjeta-de.html )
4.- No tengas miedo de decir "NO"- no tengas miedo de decir "SÍ".
Llegamos a una parte interesante porque cuando se le dice esta frase a un niño se le esta dando a conocer que tienen la capacidad de cuidarse y elegir ante una situación. Es importante que reconociendo que algo no le gusta, no tenga miedo a decir no (obviamente tienen que indicarle en qué situaciones es lo mas adecuado de acuerdo a sus actividades); y también les esta hablando de que pueden disfrutar un momento de juego u otra actividad con el hecho de decir SÍ.
Por último cabe mencionar que hay más puntos que cada quién en su familia puede desarrollar para que los niños cuiden de sí, y mencionar que al cuidarse también aprenderan a cuidar a sus demás compañeros, En otro Blog estaremos hablando de lo que es el CUIDADO COLECTIVO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario