lunes, 15 de mayo de 2017

Cómo Detectar el abuso infantil

Abuso infantil

Resulta difícil imaginar que alguien pueda lastimar intencionalmente a un niño. Sin embargo, el abuso infantil es una realidad que sea incrementa cada día, tomando en cuenta  sólo los casos que se denuncian; hay muchos otros casos que nunca se denuncian o pasan desapercibidos, ya que por lo general los niños tienen temor a decirle a una persona que los pueda ayudar o se mantiene en secreto “por el bien” de la familia.
Pero antes hay que aclarar que el abuso infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.

        

Dimensión del problema

El maltrato infantil es un problema mundial con graves consecuencias que pueden durar toda la vid.  Los estudios internacionales revelan que una cuarta parte de todos los adultos manifiestan haber sufrido maltratos físicos de niños y 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres declaran haber sufrido abusos sexuales en la infancia. Además, muchos niños son objeto de maltrato psicológico (también llamado maltrato emocional) y víctimas de desatención.

 

En la mayoría de los casos, los niños conocen a los autores del abuso, y el abuso ocurre  en casa. Esto hace que al niño le resulte difícil hablar sin temor. Es posible que se sientan atrapados por el afecto que sienten por estas personas o por temor al poder que estos abusadores tienen sobre ellos. Por lo tanto, mantienen el silencio. Por eso es fundamental saber identificar las señales del abuso infantil.

  1. actos de violencia (como víctimas o perpetradores);
  2. depresión;
  3. consumo de tabaco;
  4. obesidad;
  5. comportamientos sexuales de alto riesgo;
  6. embarazos no deseados;
  7. consumo indebido de alcohol y drogas.
  8. Dificultad para sentarse, caminar, problemas intestinales
  9. Ropa interior con sangre
  10. Sangrado, moretones, dolor, hinchazón, picazón en el área genital
  11.  Frecuentes infecciones de las vías urinarias o infecciones por hongos
  12. Cualquier enfermedad de transmisión sexual o síntomas relacionados
  13. No quiere cambiarse de ropa 
  14. Retirado, deprimido, ansioso
  15. Trastornos de la alimentación, la preocupación por el cuerpo
  16. Agresión, delincuencia, relaciones con los compañeros pobres
  17. Mala imagen, autocuidado deficiente, falta de confianza
  18. Ausentismo súbita, disminución en el rendimiento escolar
  19. El abuso de sustancias, huyendo, imprudencia, intentos de suicidio
  20. Los trastornos del sueño, miedo a la hora de dormir, pesadillas, orinarse en la cama (en edad avanzada)
  21. Actos sexuales, masturbación excesiva
  22. Comportamientos calmantes inusuales o repetitivas (el lavado de manos, estimulación, mecedora, etc)
  23. El comportamiento sexual o el conocimiento de que es avanzado o inusual
  24. Los informes de abuso sexual
 Los signos de abuso sexual en los padres o cuidadores:

  • Padres no supervisar niño
  • Presencia de adultos Inestable
  • Celoso padre / posesivo
  • Las relaciones sexuales con problemas o disfuncionales
  • Padres se basa en los niños el apoyo emocional
A través de estas consecuencias en la conducta y la salud mental, el maltrato puede contribuir a las enfermedades del corazón, al cáncer, al suicidio y a las infecciones de transmisión sexual.
Más allá de sus consecuencias sanitarias y sociales, el maltrato infantil tiene un impacto económico que abarca los costos de la hospitalización, de los tratamientos por motivos de salud mental, de los servicios sociales para la infancia y los costos sanitarios a largo plazo.

A continuación dejamos algunos ejemplos de abuso sexual. 
El abuso sexual de los niños incluye:

  • Abuso sin contacto
  • Hacer que un niño ver un acto sexual
  • Hacer un punto de vista infantil o mostrar los órganos sexuales
  • Charla sexual inapropiada
  • Contacto abuso
  • Caricias y sexo oral
  • Penetración
  • Hacer los niños realizan un acto sexual
  • Operación
  • La prostitución infantil y la pornografía infantil

Por lo anterior es importante una cultura de la prevención en donde se priorice

  • la propiedad de su cuerpo;
  • las diferencias entre los contactos normales y los tocamientos impúdicos;
  • cómo reconocer las situaciones de abuso;
  • cómo decir "no"
  • cómo revelar los abusos a un adulto en el que confíen

No hay comentarios:

Publicar un comentario