jueves, 22 de septiembre de 2016

Ansiedad desadaptativa: signos de alerta



¿Te has sentido demasiado nervioso, ansioso o angustiado hasta el punto de ser incapaz de controlarte por ti mismo? ¿Sientes incluso que se te va el aire, incremento en tus palpitaciones y con demasiado calor o frío? ¿Estos comportamientos surgen frente a una situación, persona o cosa en particular?

Resultado de imagen para nervioso

Si has observado estas conductas en ti o alguien más probablemente esté pasando por episodios de ansiedad. La ansiedad como otros estados emocionales es indispensable para la supervivencia de la especie humana. Por ejemplo, nos sentimos ansiosos cuando caminamos por una calle oscura de noche. En este caso, el estar ansiosos  nos ayuda a estar alerta y buscar una solución para salir de esa situación que nos genera ansiedad; por ejemplo caminar por otra ruta más iluminada. 

Resultado de imagen para estrés postraumáticoSin embargo, llega a ocurrir que algunas personas presentan ansiedad ante situaciones poco comunes y con características exacerbadas. En este caso la reacción ansiosa llega a ser desadaptativa. Por ejemplo, a una chica de 17 años le es imposible viajar en automóvil, ya que el simple hecho de proponérselo o imaginarlo le causa miedo intenso de morir, sensación de ahogo, sudoración y elevación de la frecuencia cardiaca. Esta situación le ha generado conflictos en el área personal y social; se siente con menos confianza y ya no sale con sus amigos. Este es un ejemplo de una persona que padece trastorno de ansiedad por estrés post traumático, es decir, que sus síntomas surgieron a partir de un hecho en específico, en este ejemplo un accidente automovilístico.

Además de éste, existen otros trastornos que han sido clasificados como “trastornos de ansiedad” por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA).

  • -          Ataques de pánico
  • -          Agorafobia (miedo a las multitudes)
  • -          Fobia específica
  • -          Fobia social
  • -          Trastorno obsesivo compulsivo
  • -          Trastorno por estrés agudo
  • -          Trastorno de ansiedad generalizada
  • -          Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica
  • -          Trastorno de ansiedad inducido por sustancias

Cada uno de éstos tiene criterios específicos para su diagnóstico, los cuales se encuentran estipulados en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV), no obstante cuentan con características comunes, como son:


    Resultado de imagen para estrés postraumático
  • -          Intranquilidad
  • -          Sobresalto exagerado
  • -          Dificultad para respirar
  • -          Sudoración abundante
  • -          Sensación de mareo
  • -          Aumento de la frecuencia cardiaca
  • -          Trastornos del sueño
  • -          Tensión muscular
  • -          Miedo intenso
  • -          Pensamientos ritualistas
  • -          Falta de concentración
  • -          Pensamiento acelerado
  • -          Aislamiento

Resultado de imagen para estrés postraumáticoLas consecuencias de no detectar y tratar oportundamente el conjuntos de estos malestares puede llevar a un cuadro más complejo que provoque enfermedades cardiovasculares, digestivas o respiratorias.

Estos padecimientos afectan de manera importante el estado emocional de una persona y de las personas con las que convive, por lo cual es importante atender a estados de ánimo y conducta inusuales que se presenten en nosotros mismos o personas cercanas. Buscar ayuda profesional para comprobar o desechar nuestras sospechas acerca de un trastorno de este tipo. 

De acuerdo a las indicaciones del profesional, el tratamiento puede ser acompañado por fármacos para disminuir los síntomas fisiológicos pero es indispensable atención psicoterapéutica en la cual el apoyo familiar es de gran importancia.
Resultado de imagen para farmacos 
Resultado de imagen para psicoterapia
Resultado de imagen para apoyo familiar

Si en el transcurso de esta lectura has identificado algunas señales de alerta, no hagas caso omiso, observa, infórmate y atiéndete. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario