miércoles, 28 de septiembre de 2016

Relaciones interpersonales



RELACIONES INTERPERSONALES


 Las relaciones interpersonales son una necesidad para los individuos. Algunos de los factores que influyen son: la personalidad, las funciones cognitivas, el deseo  y el estado afectivo.

Se habla de estilos de relación, porque se ha constatado que hay diferencias en el estilo de relacionarse de las personas, siendo este, un estilo aprendido.

Las relaciones interpersonales como necesidad básica. 

Para el hombre, vivir en grupo es una de las características que le han hecho una especie exitosa, permitiéndole subsistir y seguirse desarrollando. 

El hombre a diferencia de los animales utiliza dos tipos de comunicación:


  •           La comunicación no verbal: gestos, olores desprendidos, posiciones corporales, etc.
  •        L a comunicación verbal: se refiere al lenguaje. A través del lenguaje podemos expresar nuestros pensamientos y sentimientos a los demás.


La mayoría de las alegrías y de las penas de los seres humanos provienen de sus relaciones interpersonales. Es en las relaciones interpersonales donde surge el malestar psíquico. Sin embargo, es ahí mismo donde se recobra el bienestar del mismo.






Necesidades básicas
Entre las necesidades básicas cabe destacar:

  •           Necesidades fisiológicas: respirar, comer, beber y dormir.
  •          Necesidades afectivas: de contacto físico, de intimidad y de pertenencia a un grupo.

No solo las necesidades fisiológicas deben cubrirse desde el comienzo de la vida. Para que un ser humano no desarrolle patologías mentales y físicas será indispensable también, cubrir las necesidades afectivas.  A continuación se explica cada una.

Necesidad de contacto físico
Un niño pequeño satisface la necesidad con sus cuidadores primarios ya sea padre, madre o algún familiar mediante las caricias y abrazos. Es al comienzo de la vida donde el contacto tiene mayor peso que la intimidad y la pertenencia a un grupo. Los niños con déficit de estimulación sensorial sufrirán retraso en su desarrollo.

 Necesidad de intimidad
Las relaciones íntimas son fuente de apoyo y seguridad para cualquier ser humano. Gracias a dicha necesidad no nos sentimos solos. Será la familia quién satisfaga dicha necesidad.   Esta primera relación es fundamental puesto que es un modelo de relación para las relaciones posteriores.



Necesidad de pertenencia a un grupo
La familia será de igual manera, el primer grupo en la vida de las personas y uno  a los que mayor pertenencia se desarrolla. Es en el seno de la misma donde adquirimos el rol de nuestra vida. El rol que adquirimos, el estilo de comunicación aprendido, el estilo de relación, las habilidades relacionales desarrolladas en nuestra familia, son repetidas en el seno de los nuevos grupos a los que nos incorporamos.


La pertenencia a un grupo es fundamental desde la infancia porque nos da identidad. Se ha observado que las personas con menor apoyo social presentan más enfermedades mentales.

Al salir de la familia el reo del adulto joven consiste en abrir relaciones íntimas fuera del hogar. Los adultos satisfacen sus necesidades de contacto físico y de intimidad sobre todo en la pareja. Los niños en el hogar. Desde este punto de vista, en nuestra sociedad los adolescentes, los adultos aislados y los ancianos son los que mayor probabilidad tienen de sufrir carencias afectivas.



























En el primer tercio de vida, el sujeto va desarrollando su forma de ser  y de relacionarse. No es casualidad que la mayoría de las relaciones que tenemos sean parecidas.
Por lo tanto, nuestra personalidad está determinada por las relaciones que hemos mantenido, y solo pueden cambiarse en las relaciones.


 

  


















  






No hay comentarios:

Publicar un comentario