sábado, 12 de noviembre de 2016

El autoconcepto: “Tu tarjeta de presentación”.


¿Qué referencias tienes de ti?
¿Recomendarías a otra persona el que te conozca?
¿Quién eres?


Si hablamos de Autoconcepto tenemos que aclarar qué perspectiva abordar, de las últimas investigaciones que se han realizado se obtiene un estudio multidimensional que abarca los siguientes dominios:

Autoconcepto Físico: Dentro de las cuáles se incluyen la HABILIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA  y la APARIENCIA FÍSICA.


Autoconcepto personal: No es posible hablar de “quién soy yo” sin hacer referencia a la AUTOPERCEPCIÓN  de sus valores como persona y el qué tanto las cree adecuadas.

Autoconcepto social:  Esta dimensión hace referencia a las habilidades sociales percibidas  y a la aceptación social percibida.

Autoconcepto académico:  Aquí se incluye un área que abarca la percepción de las habilidades que se tienen en las diferentes materias escolares.

Podemos seguir ampliando cada uno de estos dominios y puede que nos hagan falta áreas como la espiritual, sin embargo, tu autoconcepto  global se va a definir por a cuál de estas áreas le das más peso; cabe entonces la pregunta:

CUANDO TE DESCRIBES… ¿HABLAS DE TU ASPECTO FÍSICO, DE TUS VALORES, DEL CÓMO TE DESCRIBEN LAS PERSONAS QUE TE RODEAN, O DE TU NIVEL  ACADÉMICO?



¿Modificación?...
Otro aspecto que hay que mencionar es que las personas no están determinadas por alguna de estas áreas y que el autoconcepto entonces puede tener cambios a lo largo de la vida, puesto que no te percibes igual de como eras hace 5 ó 10 años.


“Lo conocido en términos generales,  precisamente por ser conocido no es reconocido”.
 Hegel 1807

Hegel plantea que descomponer lo ya conocido, es esencial ya que la actividad de separar es la fuerza la labor del entendimiento.

Es importante estar atento a cómo te percibes a ti mismo en relación con los distintos lugares que visitas y en los que te relacionas en tu día a día .

Si en tu infancia  te dijeron o actualmente te dicen frases como : “Eres un tonto”, “No sirves para nada”, “Nunca vas a llegar a ser alguien en la vida”, “eres…” , “Eres…”

Tu puedes elegir qué frases te definen puesto que es modificable.
La tarea entonces después de leér este Blog es que en una tarjeta escribas tu autoconcepto empezando por “Yo soy”…


No hay comentarios:

Publicar un comentario