¿Qué es el
Duelo?
El Duelo se entiende como el
proceso por el cual pasa un ser humano tras la trágica experiencia de sufrir
una pérdida personal (divorcio, salud, trabajo, amistad, muerte de un ser
querido, etc) no son muy distintas de unas personas a otras. Dicho proceso
consta de cinco etapas distintas las cuales tenemos que experimentar para ser capaces
de mirar hacia el pasado y recordar sin intensa pena y dolor a nuestro ser
perdido y a la historia compartida.
A continuación describiremos las cinco fases de un Duelo:
Etapa 1 – NEGACIÓN
Es la
primer reacción de una persona que experimenta una pérdida, esto con el objetivo
de posponer el impacto que representa la noticia, generalmente se presentan
conductas automáticas y la imposibilidad de aceptar la realidad, como ejemplo
hay personas que se comportan de manera como si no hubiera ocurrido nada, en
otros casos las personas se paralizan permaneciendo apartados del resto.
Se trata de un estado protector que sirve para dar tiempo a asumir la
información recibida y puede durar horas o incluso algunos días.
Etapa 2 – LA FASE DE NEGOCIACIÓN CON LA REALIDAD
En esta fase del Duelo la persona utiliza el pensamiento mágico
más primitivo. Aparecen las ideas de negociar la realidad. Se piensa en hacer un
trato con la vida, con Dios, con el médico. Esto es una conducta defensiva que
trata de evitar lo inaceptable; un canje que pretende redención a cambio de
buena conducta. La gran mayoría de estos pactos son secretos y sólo quienes los
hacen tienen conciencia de ello.
Etapa
3 – LA FASE DE DEPRESIÓN
Después de las dos fases anteriormente mencionadas en donde se
trata de alejarse de la realidad aparece la depresión como resultado de la toma
de consciencia de lo perdido.
Entendemos a la depresión como la vivencia de experimentar con sentimientos de angustia e ideas
circulares y negativas, cabe mencionar que estas ideas no son las que originan
la depresión, son la consecuencia de la depresión.
Esta etapa se resuelve más rápidamente cuando la persona
encuentra la capacidad de resilencia y con un entorno donde poder expresar la profundidad de
su angustia y recibir la contención que necesita frente sus temores y
fantasías.
Esta etapa es la fase que en su mayoría experimentamos más
tiempo. Con el tiempo se empieza a presenta una emoción que nos permite salir
de esta etapa y esta emoción es la ira.
Etapa
4 – LA FASE DE LA IRA
Cuando
la persona ve por fin la realidad, intenta negarse a ella, generando nuevas preguntas: porque yo,
porque ahora, no es justo, y aparece el enojo con la vida, con Dios y con el
mundo.
En
ocasiones la persona expresa una ira que inunda todo a su alrededor; nada le
parece bien, nada le conforma.
Etapa 5 - LA FASE DE ACEPTACIÓN
Para
llegar a este punto se necesita que la persona haya tenido el acompañamiento y
el tiempo necesarios para superar las fases anteriores. La aceptación solamente
aparece cuando la persona ha podido trabajar su ansiedad y su enojo, ha
resuelto sus asuntos incompletos y ha podido abandonar la postura autodiscapacitante
ante la depresión.
¿Cuándo acaba un proceso de duelo?
Dependerá de cada persona. Es muy difícil poner un lapso de tiempo, debido
a que se trata de un proceso algo de mucho trabajo, lento y progresivo en donde la persona deberá de ser
capaz de superar cada fase con sus propias habilidades pero siempre acompañada
de sus seres queridos y personal capacitado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario