lunes, 1 de mayo de 2017

Alimentación infantil: Reconociendo emociones


Resultado de imagen para comer acto placentero niñosEn esta ocasión presentamos algunos apuntes acerca de la alimentación en niñ@s y como se relaciona ésta con las emociones que los circundan. Comenzaremos con decir que el acto de comer en sí mismo es un acto placentero, o por lo menos esa sensación nos hablaría de un equilibrio emocional. Es decir, al momento de ingerir alimentos expresamos nuestro estado emocional. Por ejemplo, cuando estamos ansiosos comemos de manera compulsiva y de esta manera podemos obtener algún alivio o sensación de saciedad. Las emociones afectan nuestra dieta y viceversa.

Resultado de imagen para comer acto placentero niños
Resultado de imagen para comer acto placentero niños

El acto de comer y la alimentación en general son muy importantes en relación a nuestra historia emocional, en este punto es importante determinar si nuestros niños comen por escape emocional o por hambre real.

¿Cuáles son algunos indicadores de comer por escape emocional?
  • Comer en respuesta a las emociones o situaciones, no para satisfacer el hambre
  • Sentir una necesidad urgente de comer
  • Antojo por un alimento específico o tipo de comida
  • Comer más cantidad de alimentos que lo normal
  • Comer en momentos inusuales durante el día (por ejemplo, muy noche)
  • Aumentar demasiado de peso de manera repentina
  • Sentir vergüenza o culpa por comer
  • Sacar a escondidas los alimentos cuando tiene mucho estrés
  • Esconder los recipientes vacíos de comida
También puede formularse estas preguntas sobre su conducta alimentaria:
  • ¿Ha estado tomando porciones más grandes de lo normal?
  • ¿Come a horas poco habituales?
  • ¿Observa una falta el control con respecto a la comida?
  • ¿Puede estar ansioso o nervioso por algo, como su escuela, una situación social o un acontecimiento donde lo van a evaluar?
  • ¿Le ha ocurrido algún acontecimiento vital importante que le está costando mucho afrontar?
  • ¿Tiene sobrepeso, o ha aumentado mucho su peso?
Es importante acudir con los especialistas cuando éstos indicadores apunten a un problema con la comida, y evitar usar “medicamentos milagro”.

Resultado de imagen para comer acto placentero niños
Resultado de imagen para comer acto placentero niños¿Cuáles son las posibles causas de comer por escape emocional en niños y adolescentes?

Algunas situaciones y emociones comunes relacionadas con comer por escape emocional incluyen lo siguiente:
    Resultado de imagen para comer acto placentero niños
  • Enojo
  • Aburrimiento
  • Cambio
  • Confusión
  • Depresión
  • Frustración
  • Soledad
  • Pérdida
  • Resentimiento
  • Estrés
Incluso las emociones positivas, tales como felicidad, algunas veces pueden provocar comer por escape emocional.

¿Cómo podemos ayudarl@s?

Si observamos indicios de comer por escape emocional en su hijo, hable con él o ella sobre sus inquietudes. Sea amable. Manténgase positivo. Ayudar a su hijo puede ser tan simple como tener una conversación afectuosa y calmada.

Resultado de imagen para comer acto placentero niños

Ayude a su hijo a desarrollar una respuesta saludable a sus problemas, tal como enfocarse en las soluciones. Anime a su hijo a hablar sobre las emociones que activan su comportamiento de comer por escape emocional. Piense en otras maneras de manejar esas emociones. Por ejemplo, su hijo podría salir a caminar cuando se sienta estresado o llamar a un amigo cuando esté aburrido.

Resultado de imagen para comer acto placentero niños
Es importante desde pequeños formar hábitos alimenticios saludables, esto implica una dieta balanceada en calorías y afectos. Por ejemplo, una comida nutritiva cuando esté enfermo, expresándole cuidado y amor. Incluso preparar los alimentos juntos le genera el hábito de autocuidado, sentimientos de seguridad y autonomía.

Por otro lado, el gabinete psicopedagógico de la Universidad de Granada propone las siguientes ideas para hacer frente a las situaciones que generan tensión:




  1. Realizar actividades que permitan renovarse desde el punto de vista físico y psicológico: descanso, vacaciones, deportes y actividades de ocio, técnicas de relajación.
  2. Practicar ejercicio físico. Actividades como caminar, nadar, o incluso, limpiar el hogar, reparan fuerzas y reaniman.
  3. Evitar la automedicación, el abuso de cafeína, alcohol y las comidas excesivas.
  4. Establecer límites, aprender a decir "no" y suspender las actividades que son menos prioritarias.
  5. Organizar el tiempo. Priorizar y estructurar las actividades y expectativas.
  6. Intentar mantener expectativas realistas. Esperar demasiado de uno mismo o de los demás, exigirse perfección o ser inflexible con las prioridades puede generar mucha frustración.
  7. Compartir las emociones: buscar alguien con quien conversar y expresar las emociones, tanto las positivas como las negativas.
  8. Anticipar las situaciones estresantes y prepararse para ellas, imaginar la situación y practicar las respuestas y reacciones.




Resultado de imagen para comer acto placentero niños
Desde nuestro nacimiento el acto de “dar pecho” constituye una fuerte relación entre la alimentación y nuestro estado emocional. Cuidemos a nuestros niñ@s y construyamos un puente saludable entre el bienestar físico y psicológico.    


No hay comentarios:

Publicar un comentario